¿Buscas un refugio revitalizante en Chile y que sea perfecto para ir en verano o en invierno? Las termas en la Región de la Araucanía son la respuesta. La llamada Araucanía Lacustre te ofrece lagos, termas, volcanes y el contacto cercano con la cultura Mapuche, añadiendo así un valor único a esta experiencia.
Las aguas termales de la región, consideradas como “lahuen-co” (agua que sana) en lengua mapuche, te brindan relajación y beneficios terapéuticos durante todo el año.
¿Quieres saber más? Mejor sigue leyendo y anímate a visitar este increíble lugar en el corazón de Chile.
Las mejores termas de la Región de la Araucanía: descubre el bienestar natural
La Araucanía alberga una generosa variedad de fuentes termales, cada una con su encanto particular y beneficios terapéuticos reconocidos.
Estas aguas, que brotan de las profundidades de la tierra, están cargadas de minerales que contribuyen al alivio del estrés, mejoran la circulación sanguínea y relajan los músculos.
Los viajeros encontrarán aquí desde piscinas naturales rústicas, inmersas en paisajes vírgenes, hasta sofisticados centros de spa con una gama completa de tratamientos para el bienestar.
Esta diversidad asegura que cada visitante pueda encontrar la opción que mejor se adapte a sus preferencias y presupuesto.
¡Vamos a conocerlas ahora en profundidad!
Termas de Manzanar: un refugio en la naturaleza
Las Termas de Manzanar se ubican en la precordillera andina, entre Curacautín y Lonquimay. Se trata de un complejo familiar con un pequeño hotel de 10 habitaciones, cada una con baño privado y calefacción central, además de servicio de restaurante con cocina local.
El agua termal brota a unos 38–42 °C y está cargada de minerales que ayudan a aliviar el estrés, las dolencias musculares y a mejorar la piel. Las piscinas termales están en medio de vegetación nativa, habiendo algunas al aire libre y otras cubiertas, así como tinas privadas para parejas.
El entorno de Manzanar invita a la aventura, aquí podrás:
- Caminar por senderos boscosos y disfrutar de las vistas al volcán Lonquimay.
- Realizar cabalgatas y visitar las cercanas Reserva Nacional Malalcahuello y Reserva Nacional Nalcas, así como el Parque Nacional Conguillío.
- Descansar a orillas del río Queuco, junto al complejo hotelero.
Termas de Malalcahuello: relajación junto al volcán
Las Termas Malalcahuello (Malalcahuello Thermal Hotel & Spa) también están cerca de Curacautín, entre volcanes y el bosque nativo. Sus aguas termales son ricas en más de 15 minerales esenciales, lo que les da propiedades calmantes y regenerativas reconocidas por el Ministerio de Salud.
Estas termas incluyen un hotel de estilo rústico con habitaciones panorámicas hacia el Volcán Lonquimay, piscina termal al aire libre, jacuzzi y cascadas artificiales dentro del spa.
Además de sumergirte en sus aguas calientes, puedes complementar la estadía con tratamientos de masajes o terapias de barro.
En los alrededores hay opciones de turismo activo, tales como:
- Senderismo a caballo por la Reserva Malalcahuello.
- Trekking hasta la cumbre nevada de Lonquimay.
- Paseos bajo araucarias milenarias.
Disfruta de la experiencia en Coñaripe y Pucón: un paraíso termal
Sumérgete ahora en las aguas termales de Coñaripe y Pucón. Estos destinos combinan naturaleza, cultura local y relajación en uno de los entornos más privilegiados de la Araucanía.
Termas de Coñaripe (Villarrica)
En la zona de Coñaripe, al norte del Lago Calafquén, destacan dos centros termales:
- las Termas Geométricas;
- y las Termas Quilalelfu.
Termas Geométricas:
Es un complejo único con arquitectura de diseño, ubicado en medio del Parque Nacional Villarrica y consta de 18 piscinas de piedra que se llenan con aguas termales puras sin filtrar.
El agua brota de fuentes naturales a 80 °C y se enfría a unos 45 °C para los baños, con piscinas al aire libre, conectadas por pasarelas de madera. Estas están abiertas todo el año, de 10 a 19 horas (con horario extendido en fines largos).
Ten en cuenta que no hay alojamiento en el lugar (es de visita diurna), pero la experiencia es inolvidable.
Termas Quilalelfu:
A unos 8 km de Coñaripe, estas termas ofrecen un ambiente más rústico. Cuenta con dos piscinas techadas y una piscina fría al aire libre, además de dos pozones naturales junto al río Quilacahue.
Este sitio de aguas termales dispone de quincho y restaurante de comidas caseras a la orilla del río. El agua termal (20–40 °C) también fue declarada “fuente curativa” por el Ministerio de Salud, ideal para quienes buscan un ambiente sencillo, con la comodidad de una piscina templada y baños de barro.
Termas de Pucón (Huife)
A unos 30 km al sudeste de Pucón, en Huife Alto, se encuentran las Termas Los Pozones. Este balneario dispone de seis pozones naturales con temperaturas entre 20 °C y 40 °C, rodeados por el bosque nativo y alimentados por manantiales de origen volcánico.
El sitio es muy rústico, pues todas las instalaciones están al aire libre y conservan un entorno silvestre entre cerros. Así, las aguas minerales, reconocidas por sus beneficios terapéuticos para tratar el reumatismo, el cansancio y la apariencia de la piel, te relajarán bajo el sonido del Río Liucura.
Además, muy cerca de Pucón, existen otras termas pequeñas en Huife, como las Termas Quimey-Co. Sin embargo, el ambiente de Los Pozones es único por su aislamiento y sencillez.
Otras termas destacadas
Si viajas a la Región de la Araucanía, aprovecha y conoce también las Termas de Tolhuaca, las cuales funcionan desde 1898 y están a solo 33 km de Curacautín y a 121 km de Temuco.
Tolhuaca ofrece instalaciones modernas:
- piscinas al aire libre;
- camas de hidromasaje;
- pozones junto al río;
- y una gruta con vapores sulfurosos.
Un detalle curioso es su fumarola de vapor: una chimenea natural de agua termal que alcanza 55 °C y que es usada en terapias de barro. Esta se ubica cerca del Parque Nacional Tolhuaca y de las pistas de esquí en Malalcahuello.
Vive una experiencia única con los vuelos de SKY hacia la Araucanía
Para acceder a este paraíso termal, SKY mantiene vuelos diarios y directos a la Región de la Araucanía. Desde Santiago, la aerolínea puede conectarte con Temuco (Aeropuerto La Araucanía), mediante vuelos de cerca de una hora 26 minutos.
A partir de allí, puedes seguir por carretera:
- Desde Temuco a Pucón (106 km), el recorrido en auto es de cerca de hora y media. Empresas como Jac o Turbus tienen servicios regulares de autobuses cada tres horas, aproximadamente.
- A Curacautín (vía Ruta 181) hay unos 85 km (una hora en auto o bus) y hay buses directos que salen casi cada 30 minutos.
¡Pero SKY es la mejor opción! No solo podrás conectar con Temuco, sino también con otros destinos del sur de Chile. Por ejemplo, puedes volar a Puerto Montt (Aeropuerto El Tepual) desde Santiago y otras ciudades.
Esto te permite combinar un viaje termal en Araucanía con un recorrido por la zona de lagos y volcanes: desde Puerto Montt puedes visitar Chiloé, los saltos de Petrohué o los lagos Llanquihue y Todos los Santos.
¡La Araucanía ofrece termas únicas en Chile! Con estos datos (y sin olvidarte de bañarte con calma y precaución), disfrutarás de estas aguas curativas en medio de espectaculares paisajes naturales.
Asegúrate, eso sí, de empacar:
- traje de baño;
- toallas grandes;
- chalas, sandalias o zapatos de agua.
¡Ya estás listo para la aventura!
¿Te gustaría viajar a la Araucanía, pero no sabes bien cómo organizar tu viaje? Nuestra aplicación te muestra los vuelos disponibles para que puedas planificar tu escapada de forma sencilla.
Además, con nuestro ebook podrás enterarte de consejos increíbles para preparar el viaje de tus sueños a este destino chileno tan asombroso e inolvidable.