Chiloé no es solo un archipiélago en el sur de Chile, es un universo aparte. Naturaleza indómita, arquitectura de madera, leyendas que aún se cuentan al calor del fogón… Si buscas un destino donde cada rincón tenga alma, aquí empieza tu viaje.
Quienes visitan los lugares turísticos de Chiloé no solo recorren paisajes, sino también historias, iglesias de madera que han resistido siglos, mercados llenos de productos locales y una arquitectura que refleja la vida insular.
¿Quieres saber más sobre estos sitios y descubrir un destino perfecto para recorrer el sur de Chile? ¡Quédate!
1. Iglesias de Chiloé
Las iglesias de Chiloé son mucho más que postales bonitas. Estas joyas de madera —16 de ellas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO— son testigos vivos de la historia insular y reflejan cómo fe, arte y comunidad se entrelazan en cada rincón de la isla.
Las iglesias de Chiloé son mucho más que postales bonitas. Estas joyas de madera —16 de ellas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO— son testigos vivos de la historia insular y reflejan como la fe, el arte y la comunidad se entrelazan en cada rincón de la isla.
Construidas entre los siglos XVIII y XIX por manos locales y misioneros jesuitas y franciscanos, estas iglesias fueron elaboradas íntegramente en madera nativa, como alerce, coigüe y ciprés. Por ello, su arquitectura combina estilos europeos con técnicas de carpintería tradicional chilota, dando origen a un estilo único conocido como escuela chilota de arquitectura religiosa en madera.
Para hacer que tu visita saque el máximo provecho, puedes empezar por:
- Iglesia de San Francisco en Castro: reconocible por su fachada colorida y torres gemelas, es una de las más visitadas y símbolo del centro urbano de Chiloé.
- Iglesia de Santa María de Loreto en Achao: ubicada en la isla de Quinchao, es considerada la más antigua de todas, construida alrededor de 1740 sin utilizar clavos metálicos.
- Iglesia de Tenaún, Iglesia de Nercón y Iglesia de Dalcahue también son paradas imperdibles para quienes quieren sumergirse en la historia viva de la isla.
2. Parque Nacional Chiloé
Ahora bien, para quienes buscan conectarse con la naturaleza en su estado más puro, el Parque Nacional Chiloé es una parada obligatoria.
Se encuentra ubicado en la costa occidental de la isla, y es un paraíso de bosques siempreverdes, turberas, dunas costeras y humedales, que se extiende a lo largo de más de 430 km² de superficie protegida.
Si eres un amante del turismo de aventura o del trekking, podrás recorrer senderos como:
- Sendero El Tepual: un recorrido breve pero mágico a través de un tupido bosque nativo, con pasarelas elevadas y árboles cubiertos de musgo.
- Sendero Río Cole-Cole: ideal para los más aventureros, este camino de varias horas ofrece vistas panorámicas, playas solitarias y encuentros cercanos con la flora autóctona.
- Sendero Chanquín – Cucao: conecta la zona costera con bosques interiores, brindando paisajes diversos en una sola caminata.
También, desde sus acantilados, se puede admirar el océano Pacífico en todo su esplendor, mientras que hacia el interior se extienden bosques de alerces milenarios, algunos con más de mil años de vida.
3. Isla Quinchao y sus encantos
Otro de los lugares turísticos de Chiloé imperdibles que está a solo unos minutos en transbordador desde la ciudad de Dalcahue, es la Isla Quinchao que recibe con paisajes apacibles, pueblos encantadores y una conexión profunda con la vida tradicional chilota.
Sin lugar a dudas, es uno de esos lugares donde el tiempo parece ir más lento, ideal para quienes buscan desconectarse y sumergirse en la auténtica cultura del archipiélago de Chiloé.
Una vez en la isla, puedes recorrer pintorescas localidades como:
- Achao, hogar de la Iglesia de Santa María de Loreto, la más antigua de Chiloé construida íntegramente en madera y aún en uso. Esta joya patrimonial forma parte de las iglesias declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
- Curaco de Vélez, un pequeño pueblo que destaca por su arquitectura tradicional, balcones coloridos y vistas espectaculares al canal de Dalcahue.
Asimismo, las playas tranquilas y poco concurridas de la isla son perfectas para paseos relajados, mientras que los campos verdes y las colinas suaves ofrecen paisajes ideales para la fotografía o el descanso.
4. Castro y su arquitectura
Castro es la capital de Chiloé y uno de los lugares más visitados por quienes llegan al archipiélago en busca de historia, cultura y paisajes únicos.
Esta ciudad se ha ganado un lugar especial en la memoria de los viajeros por sus casas sobre palafitos, construcciones de vivos colores que se alzan sobre el agua y forman postales inolvidables frente al fiordo.
El centro de Castro también tiene mucho que ofrecer, por ejemplo, la Plaza de Armas, rodeada de construcciones tradicionales y de la imponente Iglesia de San Francisco.
También puedes visitar el mercado de Castro, donde se pueden degustar platos típicos como el curanto, el milcao y mariscos frescos, además de comprar artesanías locales hechas de lana, madera o fibras naturales.
Los mitos y leyendas de Chiloé: un mundo misterioso
Ahora bien, además de todos los lugares turísticos de Chiloé que mencionamos en este post, algo que no puede faltarte es sumergirte en la rica tradición oral, llena de mitos y leyendas, que envuelven a la isla en un halo de misterio.
Entre los relatos más conocidos se encuentra la leyenda de la Pincoya, un espíritu del mar representado como una mujer hermosa que baila en la orilla.
Otro mito muy popular es el del Caleuche, un barco fantasma que aparece envuelto en niebla y que navega las aguas de Chiloé tripulado por brujos y marineros encantados.
Gastronomía de Chiloé: un festín de sabores tradicionales
Por otro lado, la gastronomía de Chiloé es una de las más auténticas y sabrosas de Chile, donde se destaca el curanto; una preparación ancestral que mezcla mariscos, carnes, papas y milcaos, cocinados tradicionalmente en un hoyo en la tierra con piedras calientes.
Otro infaltable es el milcao, una deliciosa tortilla de papa rallada que puede ser frita o al horno, perfecta como acompañamiento o plato principal y, para acompañar, nada como una copa de chicha de manzana, una bebida artesanal muy tradicional en la isla.
No dejes de visitar Chiloé y el resto de Chile
Sin dudas, Chiloé es una isla donde cada rincón cuenta una historia, con sus iglesias de madera, Patrimonio de la Humanidad, sus leyendas llenas de misterio, su gastronomía tradicional y sus paisajes naturales impresionantes hacen de este destino un lugar único en Chile y en el mundo.
¿Te imaginas caminando entre bosques milenarios o probando un curanto frente al mar? Con la app de SKY puedes hacerlo realidad.
Descárgala ahora y encuentra las mejores ofertas de vuelos al sur de Chile.
Y si aún estás organizando tu aventura, descarga gratis nuestro eBook con 10 consejos clave para planificar el viaje de tus sueños.