Termas del Flaco es un destino para desconectarse de la rutina y recuperar la energía. Ubicado en el corazón de la Región del Libertador General Bernardo O’Higgins, en la majestuosa cordillera central de Chile, este complejo termal se encuentra cerca del serpenteante río Tinguiririca.
Si has escuchado hablar de este lugar y te asaltan dudas sobre cómo llegar, cuánto cuesta, dónde dormir o si realmente vale la pena el viaje, esta guía tiene todas las respuestas. Aquí vas a encontrar una mirada detallada y práctica para que planifiques tu aventura sin contratiempos y con toda la información necesaria a mano.
¿Qué son las Termas del Flaco?
Imagina aguas calientes brotando del suelo, rodeadas de montañas y silencio. Así son las Termas del Flaco, también conocidas como Baños del Tinguiririca.
Sus aguas emergen a temperaturas de hasta 90 °C y alimentan piscinas, túneles de barro, pozas naturales, sauna natural, etc. Pero no te preocupes los baños tan solo varían entre 30 °C y 50 °C para que puedas relajarte y aprovechar sus minerales.
Además, las Termas del Flaco están rodeadas de leyendas: por ejemplo, se cuenta que un arriero dejó su caballo exhausto y luego descubrió que al entrar en estas aguas el animal se recuperó, razón que da nombre al lugar. Por esta y otras historias ¡Sus aguas han sido estudiadas por sus propiedades terapéuticas desde el siglo XIX!
¿Dónde hospedarse en las termas del Flaco?
Te quedes un día o cinco, conviene que sepas cuáles son los tipos de alojamiento. En el caso de las Termas del Flaco, tienes opciones de hotel, posada y camping, cada uno con sus ventajas.
Hotel: alojamiento en Termas del Flaco
El Hotel Termas del Flaco es la opción más cómoda. Ofrece habitaciones estándar y superiores, además de desayuno, almuerzo y cena.
Claro, también incluye acceso a las instalaciones termales todo el día, ya que está dentro del mismo recinto, así que te permite aprovechar a plena hora las piscinas sin tener que ir y venir.
El check-in es desde las 17:00 hrs y el check-out hasta las 13:00 hrs y los precios de temporada parten desde unos CLP $224.000 para habitación doble.
Posada: opciones para todos los gustos
Una alternativa más sencilla es alojarte en posadas cercanas, especialmente en lugares intermedios hacia el ingreso de las termas.
Por ejemplo, la Hostería y Camping Don Américo Termas del Flaco ofrece servicios por pensión completa y tiene opciones mixtas entre habitaciones, con baño privado y camping en terreno abierto.
Camping: para los amantes de la naturaleza
En el recinto del hotel suelen habilitar espacios para camping o zonas al aire libre donde instalar carpa. Asegúrate de consultar antes, pues la disponibilidad puede variar según la temporada.
Elije esta opción si viajas con presupuesto ajustado, o si tu estilo es despertar con los pájaros, cenar bajo estrellas y pasar el día en las aguas. Pero ojo: lleva ropa de abrigo, buen saco de dormir, linterna y todo lo necesario para el clima de montaña.
Beneficios de las aguas termales
¿Por qué ir de tan lejos a buscar Termas del Flaco? Hay detalles que hacen especial este destino:
- Propiedades terapéuticas: se dice que estas aguas ayudan a tratar artritis, reumatismo, neuralgias, problemas respiratorios, gota y más.
- Entorno natural: aguas tibias rodeadas de montañas… pocos lugares más hermosos y relajantes.
- Baños de barro natural: el barro termal tiene minerales sanadores, ¡úntatelo para consentir a tu piel!
- Riqueza histórica y geológica: ¡se camina cerca de huellas de dinosaurios! Muy próximo hay un sitio estudiado por geólogos e historiadores por sus minerales y fósiles.
Valor de los ingresos y horarios
Para que no te pillen desprevenido, aquí tienes los valores de ingreso y los horarios de uso en termas del Flaco:
- Entrada diaria (adultos): CLP $30.000
- Medio día (adultos): CLP $20.000
- Niños menores de 12 años: Día completo CLP $25.000 | Medio día CLP $15.000
- Niños menores de 6 años: CLP $5.000
- Infantes hasta 4 años: entrada gratuita
Estas entradas permiten usar piscinas al aire libre y techadas, tinajas, barro termal y sauna natural.
Puedes disfrutar del complejo de 8:00 a 18:00 horas para visitas diurnas. Pero ojo: si te alojas, puedes acceder al recinto termal durante 24 horas, siempre que los horarios de subida y bajada habilitados lo permitan.
Sobre los horarios de tránsito para subir o bajar del complejo toma en cuenta:
- De lunes a sábado: subida entre 16:00 y 00:00; bajada entre 6:00 y 14:00
- Domingos o festivos: subida entre 6:00 y 12:00; bajada entre 14:00 y 00:00
Es fundamental respetar esos horarios porque el camino está regulado y puede cerrarse si no estás a tiempo.
¿Cómo llegar hasta las Termas del Flaco?
Ahora viene lo práctico: cómo moverte para llegar a este paraíso. Lo primero es llegar a Santiago con SKY, ya sea desde Chile o desde destinos internacionales. Luego, desde Santiago puedes ir en auto, debes tomar la Ruta 5 Sur hasta San Fernando (unos 140 km aproximadamente) y allí tomas la salida hacia Ruta I-45 que sube hacia las termas.
En total, desde Santiago el viaje puede superar las 3 horas, dependiendo del tráfico y estado del camino. El tramo final son unos 77 kilómetros de ruta, en gran parte de tierra.
Los primeros kilómetros pueden ser pavimentados o mejores, pero luego el ripio se prolonga y exige atención. En ese tramo se atraviesa el río Tinguiririca y tramos angostos cerca de acantilados. Por eso se recomienda un vehículo con buena suspensión y considerar el clima, porque lluvias pueden complicar el acceso.
Un punto clave: el acceso al camino hacia las termas solo está permitido cuando la temporada está habilitada. Si te interesa entrar en temporada estival (normalmente noviembre a abril), puede que no te dejen subir.
Termas cerca de Santiago de Chile: escapada relax, vida relax
Termas del Flaco es un destino realmente especial en la zona central chilena: combina aguas termales naturales, barro terapéutico y naturaleza en un lugar que impulsa el descanso y el asombro.
¡Prepara las maletas! Ya conoces los precios, horarios de subida y bajada, rutas de acceso y alternativas de alojamiento.
Pero si quieres más información, rutas recomendadas o ideas para combinar con otros destinos, tenemos lo que necesitas: visita el blog de SKY para conocer tips de viaje, curiosidades de destinos interesantes y ofertas de vuelos directos.
