Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Puerto Fuy, un destino escondido en el corazón de los Andes

Puerto Fuy se esconde en el corazón de los Andes chilenos, a orillas del lago Pirihueico, rodeado de montañas que parecen abrazar el cielo. Este destino, aún poco explorado, ofrece un refugio de calma y una conexión única con la naturaleza, lejos del bullicio de la ciudad. 

Su entorno es un regalo para los sentidos: bosques densos, ríos cristalinos y paisajes que cambian con la luz del día, creando postales que inspiran asombro y serenidad. Cada sendero, cada mirador, invita a descubrir la riqueza de su flora y fauna, mientras el lago refleja la majestuosidad de los Andes. 

Puerto Fuy no es solo un destino turístico, es un lugar para reconectar con lo esencial, vivir aventuras memorables y dejarse maravillar por la magia de la naturaleza. 

¡Prepara tu mochila y acompáñanos a descubrir este rincón secreto!  

¿Por qué conocer Puerto Fuy?      

Puerto Fuy se encuentra en el sur de Chile y su ubicación privilegiada a minutos de la Reserva Biológica Huilo-Huilo y del imponente volcán Mocho-Choshuenco lo convierte en el punto de partida para aventuras que mezclan misterio, serenidad y paisajes de ensueño. 

Sus miradores, ríos y bosques parecen contar historias antiguas, que invitan a respirar profundo y reconectar con lo esencial. Es un refugio que cautiva el alma, un secreto andino que despierta los sentidos y deja recuerdos imborrables. 

El encanto del lago Pirihueico       

Con aproximadamente 40 kilómetros de longitud y 2 kilómetros de ancho en su punto más estrecho, Pirihueico es un lago de origen glacial, alimentado por deshielos andinos y ríos cercanos.

Sus aguas puras y frías sostienen un ecosistema diverso, donde la flora y la fauna local enriquecen cada visita y hacen de cada paseo una experiencia única. 

Pirihueico no solo es un espectáculo natural, sino también un puente entre Chile y Argentina, que conecta culturas y paisajes a través de sus rutas y pasos fronterizos.

Navegar por sus aguas permite, además de admirar paisajes espectaculares, experimentar la unión de dos culturas y territorios andinos en un mismo recorrido. 

Cruce fronterizo Hua Hum     

Como señalamos en el segmento anterior, el paso internacional Hua Hum conecta Chile y Argentina a través del lago Pirihueico mediante una barcaza que une Puerto Fuy en la Región de Los Ríos (Chile) con Puerto Pirehueico en la provincia de Neuquén (Argentina). Este paso se encuentra a solo 685 metros sobre el nivel del mar y está habilitado durante todo el año. 

Horarios de la barcaza en temporada alta  

Durante la temporada alta, que comprende del 1 de enero al 31 de marzo, la barcaza Hua Hum opera con múltiples salidas diarias, tanto en la semana como durante los fines de semana. 

De lunes a viernes: 

  • Puerto Fuy → Puerto Pirehueico: 07:00, 11:00, 13:30, 15:30, 18:00. 
  • Puerto Pirehueico → Puerto Fuy: 09:00, 13:30, 16:00, 18:00, 20:30. 

Sábados y domingos: 

  • Puerto Fuy → Puerto Pirehueico: 08:00, 09:00, 12:30, 13:30, 17:00, 18:00. 
  • Puerto Pirehueico → Puerto Fuy: 10:30, 11:30, 15:00, 16:00, 19:30, 20:30. 

Horarios de la barcaza en temporada baja  

En la temporada baja, que va del 1 de abril al 31 de diciembre, la barcaza Hua Hum ofrece un horario de cruces más restringido, tanto en la semana como durante los fines de semana. 

Lunes a viernes: 

  • Puerto Fuy → Puerto Pirehueico: 07:00, 12:00, 17:00. 
  • Puerto Pirehueico → Puerto Fuy: 09:00, 14:00, 19:00. 

Sábados y domingos: 

  • Puerto Fuy → Puerto Pirehueico: 10:00, 14:00. 
  • Puerto Pirehueico → Puerto Fuy: 12:00, 16:00. 

Tarifas de la barcaza 

Los precios se adaptan según si viajas como pasajero o con tu vehículo, e incluyen descuentos especiales para residentes, adultos mayores, personas con discapacidad, estudiantes y niños. 

Pasajeros: 

  • Adulto no residente: $1.150. 
  • Adulto residente: $580. 
  • Adulto mayor y persona con discapacidad: $290. 
  • Estudiantes (TNE): Gratis. 
  • Niños menores de 7 años: Gratis. 

Vehículos: 

  • Motos y motonetas: $6.340. 
  • Autos y camionetas: $20.760. 
  • Autos con remolque: $31.140. 
  • Buses y camiones (2 ejes): $62.280. 
  • Buses y camiones (más de 2 ejes): $93.420. 

Documentos necesarios para ingresar a Chile o Argentina 

  • Pasaporte: Obligatorio para todos los viajeros. 
  • Cédula de identidad chilena o DNI argentino: Según sea el caso. 
  • Formulario de Declaración Jurada: Requerido por las autoridades de las aduanas. 
  • Permiso de circulación del vehículo: Si viajas en auto. 
  • Seguro obligatorio de responsabilidad civil: Para vehículos. 

¿Cómo llegar a Puerto Fuy?  

El Aeropuerto La Araucanía (Temuco) es uno de los puntos de acceso más cercanos para llegar a Puerto Fuy. Desde allí, el trayecto por carretera toma aproximadamente 3 horas y media, recorriendo alrededor de 230 km. 

Itinerario desde el aeropuerto  

El viaje desde el Aeropuerto La Araucanía hasta Puerto Fuy te permite disfrutar de los paisajes del sur de Chile al recorrer pueblos pintorescos, lagos y bosques. Además, tiene paradas estratégicas que convierten el traslado en parte de la aventura hacia uno de los destinos más encantadores de la región.  

Aeropuerto La Araucanía hacia Villarrica 

El viaje comienza con un recorrido por la Ruta 5 Sur hasta Pitrufquén y luego por la Ruta 199 hacia Villarrica. 57 km que se recorren en aproximadamente 45 minutos. 

Parada en Villarrica 

La primera parada es Villarrica, una ciudad turística a orillas del Lago Villarrica, con espectaculares vistas al volcán , playas lacustres y un centro lleno de vida donde destacan la gastronomía local y la artesanía. 

Parada Lican Ray 

El camino continúa hacia Lican Ray, ubicado a 28 km de distancia, un trayecto de 30 minutos por la Ruta S-95-T bordeando el lago Calafquén. Entre sus principales atractivos destaca su célebre Playa Grande, atardeceres de ensueño y actividades náuticas que lo convierten en un imperdible. 

Parada Panguipulli 

La tercera parada es Panguipulli, conocida como la Ciudad de las Rosas, ubicada a 30 km de distancia, un recorrido de 35 minutos aproximadamente, también por la Ruta S-95-T. 

Panguipulli se alza junto al lago del mismo nombre y frente al majestuoso volcán Mocho-Choshuenco. Destaca por su calma, tradiciones mapuches y por ser el punto perfecto para abastecerse antes de seguir hacia la cordillera. 

Parada Reserva Biológica Huilo Huilo 

El recorrido sigue hacia la Reserva Biológica Huilo Huilo, a 65 km de distancia, un trayecto de aproximadamente 1 hora por la Ruta CH-203. Aquí la naturaleza deslumbra con la selva valdiviana, cascadas como el Salto del Huilo Huilo, senderos llenos de magia y la posibilidad de avistar fauna nativa, entre ellas el huemul del sur. 

Parada Puerto Fuy 

Finalmente, a 5 km de distancia y 10 minutos de viaje, se llega a Puerto Fuy, la puerta de entrada al Cruce Fronterizo Hua Hum y un destino perfecto para descansar, navegar y disfrutar de la paz que solo la naturaleza sureña puede ofrecer. 

Renueva energías y vive momentos memorables 

Puerto Fuy es un destino único en el corazón de los Andes. Sus paisajes montañosos, lagos de aguas cristalinas y pureza de su entorno lo convierten en una excelente escapada, mientras que su belleza y sencillez lo hacen la elección perfecta para renovar energías y vivir momentos memorables. 

Planea, reserva y vive tus viajes soñados. ¡Descarga la aplicación de SKY Airline y lleva el mundo contigo!