El sur de Chile y Argentina es un paraíso natural, donde lagos cristalinos, bosques frondosos y montañas imponentes crean paisajes de ensueño.
Ciudades como Puerto Varas y Bariloche, o Puerto Fuy y San Martín de los Andes, reflejan paisajes paralelos que parecen espejos entre ambos países. Navegar sus lagos, recorrer senderos y admirar volcanes nevados es una experiencia única que conecta a los viajeros con la naturaleza y la magia del sur del continente.
¡Acompáñanos y déjate atrapar por el encanto de este paraíso compartido!
Pasos fronterizos lacustres: ¿Qué son y cuántos hay?
Los pasos fronterizos lacustres son rutas que conectan Chile y Argentina que pueden combinar navegación por lagos con tramos terrestres, para ofrecer un cruce internacional único en medio de la naturaleza.
En este artículo nos centraremos en los pasos lacustres con salidas desde Chile, explorando los principales trayectos, su funcionamiento y los paisajes que se pueden disfrutar en cada ruta.
1. Paso internacional Hua Hum
El paso internacional Hua Hum conecta Chile y Argentina a través de un recorrido que combina carretera y navegación lacustre, ofreciendo una experiencia única entre lagos, ríos y bosques.
Se puede iniciar en la localidad chilena de Puerto Fuy y desde allí navegar por el lago hasta llegar al lado argentino. El cruce completo toma aproximadamente 2 horas, dependiendo de las condiciones climáticas y del transporte elegido.
Primero deberás embarcar en un transbordador que cruza el Lago Pirihueico hasta la ribera argentina, desde donde deberás continuar por carretera hasta la aduana y realizar el trámite migratorio, para seguir el viaje hacia distintos destinos del sur de Argentina.
Este complejo fronterizo suele estar abierto todo el año, aunque su operatividad puede verse afectada por condiciones climáticas adversas, especialmente durante el invierno.
Cómo llegar a San Martín de los Andes
Desde el desembarco en Argentina, deberás continuar por la Ruta 61 y luego la Ruta 234, atravesando bosques y lagos hasta llegar a San Martín de los Andes, uno de los destinos más destacados de la Patagonia argentina.
2. Cruce Andino
El Cruce Andino es una travesía que conecta Chile y Argentina atravesando la cordillera de los Andes, combinando navegación por lagos y traslados por carreteras de montaña.
El recorrido suele iniciarse en Puerto Varas, en la región chilena de Los Lagos, desde donde te embarcarás en un ferry que cruza los lagos andinos hasta la frontera argentina.
El tiempo total del cruce puede variar entre 6 y 8 horas, incluyendo la navegación por los lagos y los traslados terrestres por caminos montañosos. Al cruzar la frontera, debes realizar un control migratorio para continuar por rutas argentinas.
Este cruce se encuentra abierto principalmente de diciembre a abril, ya que durante el invierno las rutas de montaña pueden verse afectadas por nieve o condiciones climáticas adversas.
Cómo llegar a San Martín de los Andes
Desde el desembarco en Argentina, debes tomar la Ruta Provincial 61 hasta conectar con la Ruta Nacional 237, que lleva a San Carlos de Bariloche. Este recorrido dura de 3 a 4 horas.
Una vez en Bariloche, debes tomar la Ruta Nacional 40 y luego la Ruta Nacional 234, atravesando paisajes de montaña, lagos y bosques hasta llegar a San Martín de los Andes. Este trayecto tiene un tiempo estimado de entre 3 y 4 horas.
3. Paso Vicente Pérez Rosales – Puerto Frías
El Paso Pérez Rosales (o Peulla) – Puerto Frías puede formar parte del Cruce Andino o realizarse de manera independiente.
Desde Chile, el recorrido inicia navegando por el Lago Todos los Santos hasta llegar a Puerto Frías en Argentina. La travesía combina barco y traslado terrestre.
El paso suele estar habilitado durante la temporada turística, y desde Puerto Frías se puede continuar por carretera hasta San Martín de los Andes.
¿Cómo llegar hasta el paso Hua Hum?
Si viajas desde Santiago, lo mejor es tomar un vuelo con SKY hacia Valdivia, para desde allí continuar por carretera hacia Panguipulli y luego Puerto Fuy, a orillas del Lago Pirihueico.
Una vez en Puerto Fuy, debes embarcar en un ferry que cruza el lago hasta Argentina. En territorio argentino, debes tomar la Ruta Provincial 61, que une la ribera del lago con la Ruta Nacional 234 que te lleva hasta San Martín de los Andes.
¿Cómo llegar hasta el Cruce Andino?
La mejor manera de comenzar tu aventura es tomando un vuelo con SKY desde Santiago hacia Puerto Montt y desde allí, continuar por carretera hasta Puerto Varas, dependiendo de la ruta elegida dentro del Cruce Andino.
Una vez allí, debes abordar la barcaza que te llevará hasta la frontera argentina. Al desembarcar, realiza el cruce fronterizo y sigue por la Ruta Provincial 61 y Ruta Nacional 234 hasta San Martín de los Andes.
¿Cómo llegar hasta el paso de Peulla?
Para llegar desde Santiago hasta el Paso Peulla o Vicente Pérez Rosales lo más recomendable es tomar un vuelo con SKY hasta Puerto Montt y continuar por carretera hacia Puerto Varas.
Desde Puerto Varas, deberás seguir hasta Petrohue y ahí tomar el ferry por el Lago Todos los Santos hacia Argentina. Una vez en territorio argentino, llegaras a Villa Peulla
¿Qué documentos necesitas para viajar de Chile a Argentina?
Cruzar la frontera entre Chile y Argentina requiere más que equipaje y ganas de aventura: es importante contar con los documentos adecuados para que el viaje sea seguro y sin contratiempos. Certificate de todo lo que necesitas para viajar en el sitio web de la Aduana Chilena.
Para el conductor y los acompañantes
Si vas a cruzar de Chile a Argentina en vehículo, tanto el conductor como los acompañantes deben contar con la siguiente documentación:
- Identificación personal válida.
- Permisos de conducir al día.
- Documentos del vehículo.
- Si es un menor de edad necesitará un permiso notarial en caso de no estar con ambos progenitores.
Para el automóvil
Si cruzas de Chile a Argentina en vehículo propio, es fundamental llevar la documentación del automóvil en regla.
- Tarjeta de circulación.
- Permiso de exportación temporal del vehículo (si aplica).
- Seguro obligatorio para circular en Argentina.
Algunos consejos
Te compartimos algunos consejos que te ayudarán a vivir una mejor experiencia de viaje.
- Lleva alimentos solo para el trayecto, ya que es posible que no se permita cruzar con comida.
- Verifica por internet si los pasos fronterizos están habilitados antes de salir.
- Reserva o marca tu cruce en las barcazas con anticipación para asegurar disponibilidad.
- Viaja sin prisa, considerando que deberás pasar por los controles de inmigración de ambos países.
¡Déjate sorprender por el sur del continente!
Atravesar los pasos fronterizos entre Chile y Argentina es internarse en escenarios donde la cordillera de los Andes se alza como un guardián eterno, rodeada de lagos serenos, bosques infinitos y cielos que cambian de color a cada hora del día. Cada cruce es, en realidad, una invitación a dejarse sorprender por la grandeza natural que define al sur del continente.
¡No esperes más! Planifica tu próximo destino con SKY y vive experiencias únicas en cada vuelo.
