Viajar siempre trae su cuota de emoción, pero el equipaje de bodega suele ser ese tema que genera más dudas que certezas. ¿Qué va arriba contigo y qué sí o sí debe ir abajo en la maleta grande? Muchas veces no tenemos claro qué objetos se permiten en el equipaje de mano y cuáles deben guardarse en la bodega, y esa confusión puede jugar en contra: desde cobros extra hasta retrasos en los controles de seguridad que te hacen transpirar frío justo antes de subir al avión.
Si bien cada aerolínea tiene sus propias reglas, lo cierto es que hay puntos básicos que todos deberíamos manejar antes de armar la maleta. De esta manera, te evitas sorpresas en el aeropuerto y viajas más relajado.
A continuación, vamos a recorrer juntos lo esencial: qué llevar, cómo organizarte y qué tener presente para que tu vuelo sea más sencillo y tu experiencia de viaje comience con el pie derecho. Este artículo quiere acompañarte en cada trayecto, entregándote una guía práctica y actualizada para empacar sin enredos, según el tipo de equipaje que uses.
Diferencias entre el equipaje de bodega y el de mano
Cuando pensamos en viajar, una de las primeras preguntas que nos hacemos es: ¿maleta grande o bolso de cabina? Aquí es cuando las diferencias entre equipaje de mano y equipaje de bodega toman una importancia relevante.
El equipaje de mano es el que va contigo en la cabina del avión. Generalmente se trata de una maleta pequeña con ruedas, una mochila o un bolso que cumple con medidas aproximadas de 55 x 35 x 25 cm y con un peso que suele rondar entre 7 y 10 kilos (según la aerolínea). Este equipaje es perfecto para escapadas cortas o cuando no quieres esperar en la cinta de equipaje al llegar.
En cambio, el equipaje de bodega es la valija grande que entregas en el counter al momento de hacer check-in. Esta maleta se transporta en la parte inferior del avión y suele permitir pesos entre 20 y 23 kilos. Es el espacio ideal para ropa extra, zapatos, cosméticos grandes o incluso regalos. Es decir, lo que no necesitas tener a mano durante el vuelo.
De esta manera, si te vas de fin de semana con tu mochila será suficiente el equipaje de mano, pero si viajas por más de una semana o vas a traer cosas de vuelta, lo mejor es facturar la maleta grande que técnicamente se denomina equipaje de bodega.
Qué se puede llevar en el equipaje de mano y qué está prohibido
Otra cuestión importante es qué se puede llevar en el avión y qué está totalmente restringido. Para saberlo, primero es necesario tener bien claro que el equipaje de mano debe incluir solo lo esencial. Es decir, como mencionamos antes, lo que usarás durante el vuelo o lo que quieres llevar contigo por una cuestión de estar más seguro y tranquilo.
Sin embargo, debes atenerte a lo que las reglas de la aerolínea dicen:
Objetos permitidos
- Documentos personales (pasaporte, cédula, tarjeta de embarque).
- Electrónicos como notebook, tablet, celular y sus cargadores.
- Medicamentos de uso personal, idealmente con receta.
- Objetos de valor como dinero, joyas, cámaras, llaves.
Objetos restringidos
- Líquidos que superen los 100 ml (perfumes, cremas, botellas).
- Objetos filosos como tijeras, navajas o cortaúñas metálicos.
- Encendedores, fósforos y materiales inflamables.
- Aerosoles y sprays de gran tamaño.
Consejos para pasar más rápido por seguridad
Además de verificar que no cargues con objetos prohibidos, hay unas técnicas que pueden ayudarte a que el proceso de seguridad sea más ágil:
- Guarda los líquidos en una bolsa plástica transparente.
- Ten listos tus dispositivos electrónicos para sacarlos del bolso.
- No lleves exceso de capas o accesorios metálicos.
- Revisa siempre las políticas de equipaje actualizadas de tu aerolínea en su centro de ayuda.
Qué llevar en el equipaje de bodega y cómo prepararlo
El equipaje de bodega es el aliado perfecto para viajes más largos o cuando necesitas despachar cosas que no puedes subir a cabina. Aquí puedes llevar: ropa para toda la estadía, zapatos, cosméticos grandes, líquidos como shampoo o cremas, regalos, recuerdos, e incluso algún snack sellado que quieras transportar.
Si tienes dudas, lo mejor es siempre consultar antes con la aerolínea.
Prepara tu maleta como un pro
- Etiqueta tu maleta con tu nombre, correo y teléfono.
- Usa candado TSA o de combinación para más seguridad.
- Protege objetos frágiles envolviéndolos en ropa o papel de burbujas.
- Consulta las políticas de equipaje antes de volar, ya que cambian según el destino.
Si bien cada vuelo tiene sus particularidades, tener clara la diferencia entre qué llevar en el equipaje de mano y bodega es clave para que puedas preparar tu viaje, con la certeza de estar haciendo bien las cosas desde el inicio. Por ejemplo, si vas a viajar dentro de Chile por varios días o vas a conocer nuevos destinos más lejanos, lo mejor es organizar tus maletas con tiempo. De esta forma, tendrás la tranquilidad de que en tu equipaje tienes todo lo que necesitas y podrás dedicarte solo a disfrutar.
Pero, ¿qué pasa si algo se complica en el camino? Recuerda que siempre puedes contar con apoyo especializado revisando opciones de asistencia al viajero. ¡Porque viajar se trata de experiencias, no de preocupaciones!
Organiza tu equipaje con anticipación y viaja tranquilo
La clave para evitar problemas en tu próximo vuelo está en que comprendas bien la diferencia entre el equipaje de mano y el equipaje de bodega, además de tener claro qué llevar en cada uno.
Preparar la maleta con tiempo y de acuerdo con las disposiciones de la aerolínea te servirá para ahorrar cobros inesperados en el aeropuerto, y te permitirá moverte más rápidamente desde el check-in, hasta el momento de subir al avión.
Empacar de forma inteligente es darle un buen comienzo a tu aventura, así que empieza a buscar tus mejores outfits, anímate a descubrir nuevos destinos en SKY y prepárate para disfrutar del viaje con la seguridad de que tu equipaje va en orden.
