Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

¿Turisteando en la capital? 6 panoramas en Santiago

Santiago, la capital de Chile, está justo en el corazón del país, rodeada por la imponente Cordillera de los Andes y bañada por un clima que permite disfrutarla durante todo el año.

Moderna y cosmopolita, pero al mismo tiempo cercana y llena de historia, es una ciudad que combina parques, museos, cerros y una vida cultural que atrae a visitantes de toda América Latina.

En esta guía te mostramos 6 panoramas en Santiago perfectos para descubrir la ciudad desde una mirada distinta que no te puedes perder si quieres disfrutarla al máximo.

1. Conocer el Museo Nacional de Bellas Artes

Si te gusta el arte o simplemente quieres empaparte de historia y cultura chilena, el Museo Nacional de Bellas Artes es una parada obligada dentro de los mejores panoramas en Santiago.

Ubicado en pleno corazón del Parque Forestal, este museo destaca por su impresionante arquitectura de estilo neoclásico y por ser uno de los más antiguos de América Latina.

Desde su fundación en 1910, ha resguardado más de 5.000 obras entre pinturas, esculturas, grabados y fotografías, tanto nacionales como internacionales.

Uno de sus grandes encantos es que la entrada es gratuita y su ambiente invita a recorrerlo sin apuro, disfrutando cada sala. Además, está rodeado de cafés y librerías que completan perfectamente la visita, ideal para una tarde cultural en la capital.

  • Dirección: José Miguel de la Barra 650, Santiago
  • Horario: Martes a domingo de 10:00 a 18:30 horas

2. Hacer trekking en el Cerro San Cristóbal y el Parque Metropolitano

Entre los panoramas en Santiago que combinan naturaleza, vistas increíbles y ejercicio al aire libre, el Cerro San Cristóbal y el Parque Metropolitano de Santiago son un clásico imperdible.

Este enorme pulmón verde se encuentra en pleno corazón de la ciudad y ofrece más de 700 hectáreas para caminar o andar en bicicleta.

El cerro tiene distintos senderos de trekking, ideales tanto para quienes buscan una caminata tranquila como para quienes prefieren un desafío mayor.

Desde la cima, podrás disfrutar una de las mejores vistas panorámicas de Santiago y de la imponente Cordillera de los Andes.

Además, dentro del parque encontrarás otros atractivos como el Zoológico Nacional, el Teleférico de Santiago, el Funicular, y varios miradores y áreas de picnic para descansar.

Si subes en un día despejado, verás cómo la ciudad se extiende a tus pies y entenderás por qué este lugar es uno de los favoritos tanto de turistas como de santiaguinos.

  • Horario del parque: Abierto todos los días desde las 6:00 hasta las 20:00 horas (varía según temporada)
  • Consejo: Lleva agua, bloqueador solar y calzado cómodo para disfrutar al máximo la experiencia.

3. Visitar alguno de los centros de ski

Si viajas en invierno, uno de los panoramas en Santiago más entretenidos es escaparte a la nieve.

A solo una hora del centro de la ciudad, la Cordillera de los Andes ofrece varios centros de ski donde puedes disfrutar de deportes invernales, paisajes espectaculares y una experiencia única, tanto si eres principiante como experto.

Los principales centros de ski de Santiago son:

  • Valle Nevado: el más grande de Sudamérica, con más de 40 pistas para todos los niveles y una vista privilegiada de la cordillera. También cuenta con hoteles, restaurantes y clases de ski y snowboard.
  • El Colorado: ideal para familias o quienes buscan pasar un día completo entre la nieve. Tiene más de 100 pistas, zonas para principiantes y un ambiente muy animado.
  • La Parva: combina pistas técnicas con un entorno más tranquilo, perfecto para quienes disfrutan esquiar rodeados de paisajes imponentes.
  • Farellones: es el parque de nieve más familiar y accesible, con actividades como tubing, canopy y paseos en trineo, además de áreas para principiantes.

Todos estos centros están muy cerca entre sí, por lo que puedes visitar más de uno durante tu estadía. En temporada alta (junio a septiembre), ofrecen transporte desde Santiago y alquiler de equipos, por lo que solo necesitas abrigarte bien y dejarte sorprender por la magia de la nieve.

4. Visitar algún viñedo

A veces, no hace falta alejarse demasiado para sentir que estás de viaje, ya que a pocos kilómetros del centro, Santiago te invita a descubrir el encanto de sus viñedos del Valle del Maipo, donde tradición, naturaleza y vino se mezclan en una experiencia que representa lo mejor de Chile.

Hacer una ruta por las viñas es uno de los panoramas en Santiago más relajados y pintorescos, donde podrás caminar entre parras, aprender sobre los procesos de vinificación y, por supuesto, disfrutar de una buena copa al final del recorrido.

Algunas opciones imperdibles cerca de la capital son:

  • Viña Concha y Toro: en Pirque, a unos 45 minutos del centro, es la más famosa del país y conocida por su tour “Casillero del Diablo”, lleno de historia y leyendas.
  • Viña Santa Rita: ubicada en el Valle del Maipo, combina degustaciones con un museo y un parque histórico ideal para recorrer con calma.
  • Viña Undurraga: una de las pioneras del vino chileno, en Talagante, con recorridos por sus jardines y bodegas subterráneas.
  • Viña Cousiño Macul: una joya dentro de la ciudad, en Peñalolén, perfecta si buscas una alternativa cercana sin salir del entorno urbano.

5. Recorrer el Barrio Lastarria

El Barrio Lastarria es uno de los sectores más encantadores de Santiago y un imperdible para quienes buscan cultura, arte y buena gastronomía en un solo paseo.

Ubicado entre el Parque Forestal y la Alameda, Lastarria se recorre fácilmente a pie. Sus calles empedradas están llenas de cafés, librerías, galerías de arte y tiendas de diseño local que le dan una identidad única.

Es el punto de encuentro de artistas, estudiantes y viajeros que disfrutan de su ambiente bohemio y relajado.

Durante el día puedes visitar el Museo de Artes Visuales (MAVI) o darte una vuelta por el Museo Nacional de Bellas Artes, que está a solo unos pasos. Y cuando cae la tarde, los bares y restaurantes comienzan a llenarse de vida, ofreciendo desde cocina chilena contemporánea hasta opciones internacionales.

Además, el barrio suele tener ferias de antigüedades y exposiciones al aire libre, lo que lo convierte en uno de los panoramas en Santiago más completos para disfrutar sin prisa, ya sea solo, en pareja o con amigos.

6. Visitar el Museo Interactivo Mirador (MIM)

Si viajas con niños (o simplemente te encanta aprender jugando), el Museo Interactivo Mirador (MIM) es uno de los panoramas en Santiago que no puede faltar en tu lista.

Ubicado en la comuna de La Granja, este espacio invita a descubrir la ciencia, la tecnología y el arte de forma entretenida y participativa.

El MIM cuenta con más de 300 módulos interactivos distribuidos en distintas salas temáticas, en las que podrás experimentar con ilusiones ópticas, energía, física, astronomía y mucho más.

Todo está diseñado para que los visitantes toquen, prueben y se sorprendan, sin importar la edad.

  • Dirección: Av. Punta Arenas 6711, La Granja, Santiago
  • Horario: Martes a domingo de 9:00 a 17:30 horas
  • Consejo: compra tus entradas con anticipación en el sitio web oficial, ya que el MIM suele recibir muchas visitas, especialmente los fines de semana y vacaciones escolares.

Panoramas para disfrutar la ciudad todo el año

Desde museos cargados de historia y parques que regalan vistas impresionantes, pasando por viñedos, barrios bohemios y centros de nieve, hay panoramas en Santiago para todos los gustos y en cualquier época del año.

Tanto si estás de visita como si vives aquí, siempre habrá algo nuevo que hacer.

La mezcla entre naturaleza, cultura y modernidad convierte a esta ciudad en un destino ideal para explorar a tu ritmo, disfrutar de su energía y dejarte sorprender por cada experiencia.

Y si después de recorrer la capital te quedas con ganas de más, te invitamos a seguir descubriendo nuevos destinos y rincones imperdibles de Chile en el blog de SKY.