¿Te interesa explorar el territorio y la cultura chilena? Quizás quieres descubrir los patrimonios culturales de Chile, pero no sabes por dónde empezar.
Y es que hay tanta información suelta que uno se termina confundiendo más ¿Cuáles realmente valen la pena? ¿Qué tan fácil es llegar? ¿Cómo armar un recorrido sin perderse nada importante?
Si bien hay mucho por explorar, también existe una gran oportunidad de conocer lugares que te conectan con la historia viva del país, su acervo cultural, sus raíces, sus paisajes y su gente.
Por eso, ¡traemos esta guía para ti!
Aquí te vamos a mostrar 9 sitios imperdibles entre los patrimonios culturales de Chile para que conozcas lo que tienen para ofrecer y los incluyas en el itinerario de tu próximo viaje.
Lugares donde conocer más sobre la historia y cultura chilena
Si estás buscando conectar con la historia auténtica, estos lugares te revelarán cómo se ha formado el legado cultural de Chile a través del tiempo.
1. Valparaíso: ciudad Patrimonio de la Humanidad
Valparaíso es uno de los lugares turísticos en Chile más reconocidos. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2003 por su tejido urbano adaptado a las colinas y su rol como puerto clave en la globalización del siglo XIX.
Al llegar, caminas por cerros con coloridos murales, subes funiculares antiguos (pero seguros) y sientes de inmediato que estás en un lugar donde se respira historia.
También hay museos, ferias y cafés donde puedes disfrutar espacios de arte y cultura únicos. Si te interesa el patrimonio cultural chileno con vida propia, este es el lugar perfecto para perderse.
2. Iglesias de Chiloé: joyas de la arquitectura en madera
En el archipiélago de Chiloé hay 16 iglesias construidas enteramente en madera, reconocidas como patrimonio mundial por la Unesco desde los años 2000 y 2001.
Estas construcciones mezclan la influencia europea con la tradición local, lo que se nota en sus colores, sus estructuras sin clavos y la alternancia entre diseños con techos curvos, y techos a dos y tres aguas.
En este recorrido puedes entrar a templos tranquilos, recorrer pueblos con identidad propia y probar la gastronomía casera para enriquecer aún más la experiencia. Estos lugares invitan a bajar el ritmo y mirar con calma.
3. Oficinas salitreras de Humberstone y Santa Laura
Las oficinas salitreras de Humberstone y Santa Laura, en la región de Tarapacá, a unos 48 km de Iquique, son otro ejemplo impresionante del patrimonio cultural chileno industrial.
Estos campamentos operaron entre finales del siglo XIX y comienzos del XX, llegando a albergar miles de trabajadores chilenos, peruanos y bolivianos.
Inscriptas por la Unesco en 2005 y retiradas de la lista de patrimonio en peligro en 2019, hoy puedes andar por sus calles fantasmas, visitar museos al aire libre y entender la historia de Chile desde el desierto.
¡Acá no solo aprendes historia, sino que la sientes!
4. Rapa Nui: el enigma de los moáis
También conocida como Isla de Pascua, este uno de los sitios más fascinantes del patrimonio cultural chileno.
Este territorio remoto en medio del Pacífico es famoso por los gigantes moáis, enigmáticas esculturas de piedra volcánica que aún guardan muchos misterios sobre su construcción y significado.
Al visitar la isla, puedes recorrer sitios arqueológicos como Ahu Tongariki o Rano Raraku, donde se conservan decenas de estas figuras monumentales.
La cultura viva del pueblo Rapa Nui, su idioma, danzas y celebraciones, te invita a conocer una forma distinta de entender el tiempo y la tierra. Es un destino que no puedes perderte si decides viajar dentro de Chile.
5. Qhapaq Ñan: el Camino del Inca en Chile
El Qhapaq Ñan era una infraestructura de caminos construida por el Imperio Inca que conectaba varios países de Sudamérica. Parte de esa red atraviesa el norte de Chile y fue declarada Patrimonio Mundial por la Unesco en 2014.
Es una asombrosa obra de ingeniería y planificación territorial que ha resistido el paso del tiempo, y que hoy se destaca como una de las rutas favoritas para apreciar la naturaleza, la historia precolombina y la cultura viva de los Andes.
6. Ciudad Minera de Sewell
Ubicada en la cordillera de los Andes, la antigua ciudad minera de Sewell es uno de los lugares históricos de Chile más singulares. Fue fundada en 1905 para albergar a los trabajadores de la mina El Teniente, y llegó a tener más de 15 mil habitantes en sus mejores años.
Hoy es una ciudad abandonada pero muy bien conservada, con edificios de colores, escaleras infinitas y un aire nostálgico que te transporta a otra época.
7. Momias de Arica y Parinacota
Las momias de la cultura Chinchorro, reconocidas por la Unesco en 2021, son las más antiguas del mundo, ¡incluso anteriores a las egipcias!
Se encuentran en la región de Arica y Parinacota, donde se han descubierto restos humanos que datan de más de 7.000 años.
En el Museo de Sitio Colón 10 y el Museo San Miguel de Azapa podrás cautivarte con ellos y aprender más sobre este patrimonio cultural chileno único.
8. El baile chino
El baile chino fue declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en 2014. Es una expresión religiosa tradicional del norte chico que mezcla música, danza y devoción.
Vivir una fiesta llena de trajes coloridos, los tambores y flautas, y el profundo sentido comunitario es una experiencia única para quienes buscan sitios patrimoniales de Chile con fuerte raíz espiritual.
Los bailes chinos se realizan en las fiestas de los santos patrones de los pueblos y en días patrios, por lo que podrás verlos en distintas estaciones del año, según a donde vayas. Si te interesa hacerlo cuando no hace mucho calor, incluye alguno de estos pueblos en un itinerario con los mejores lugares para visitar en invierno en Chile.
9. La alfarería de Quinchamalí y Santa Cruz de Cuca
Este arte tradicional fue inscrito en 2023 como Patrimonio Cultural Inmaterial por la Unesco.
Las artesanas de Quinchamalí y Santa Cruz de Cuca, en la Región de Ñuble, crean piezas de cerámica negra con decoraciones blancas, hechas completamente a mano.
Más allá del valor estético, esta práctica representa saberes que se transmiten entre mujeres de generación en generación, manteniendo vivo un oficio profundamente ligado a la tierra y a la cultura campesina del sur de Chile.
Viajes culturales por Chile: ¿Quiénes los prefieren?
Los viajes culturales por Chile no son solo para expertos en historia o fanáticos de los museos. Cada vez más personas, sin importar la edad o profesión, están eligiendo este tipo de experiencias para conocer el país desde otra perspectiva.
Conocer y valorar estos sitios no solo enriquece el viaje, sino que también ayuda a preservarlos para las futuras generaciones. ¡Anímate a caminar por lugares donde se sigue haciendo historia!
Y si estás buscando un destino con alma, que te haga mirar Chile con otros ojos, te invitamos conocer el archipiélago de Chiloé: uno de los lugares más mágicos y con más identidad del sur chileno.
